Logo Coval

Gestión financiera proactiva: 4 estrategias para blindar tu pyme ante imprevistos

En un entorno donde la inflación, tasas de interés y plazos de pago se mueven frecuentemente, tener una gestión financiera proactiva no es lujo: es supervivencia. Este artículo explica cómo las pymes chilenas pueden prepararse para imprevistos en 2025, mediante estrategias financieras prácticas.

Principales desafíos actuales:

  • Las MiPymes siguen enfrentando demoras en cobros, lo que perjudica los flujos de caja. 
  • Acceso al crédito difícil, en especial para microempresas y empresas regionales. 
  • Costos operativos al alza, lo que reduce márgenes si no se anticipan. 

Estrategias que puedes empezar a usar hoy:

  1. Presupuesto flexible con escenarios múltiples
    Prepara tu presupuesto anual, pero considera al menos dos escenarios alternativos: uno optimista y otro conservador. Ajusta los gastos de contingencia para poder reaccionar rápido ante caídas de ventas o alzas de costos.
  2. Control de costos invisibles
    Revisa gastos fijos que tal vez no ves tan seguido: arriendos, servicios suscritos, pagos bancarios, seguros. ¿Se puede renegociar, cambiar a versiones más económicas o eliminar lo que no aporta?
  3. Líneas de liquidez alternativas
    Explora opciones de financiamiento fintech, factoring o confirming. También establece alianzas con proveedores para pagos diferidos, o códigos de colaboración para anticipos. Empresas como Xepelin ofrecen buenas plataformas digitales de financiamiento. 
  4. Monitorea tus indicadores clave
    No solo ingresos y gastos: fluidez del efectivo (cash flow), rotación de inventarios, morosidad de clientes, plazos de pago a proveedores. Tener visibilidad te permite tomar decisiones a tiempo.

Conclusión:

No se trata de prever todos los imprevistos, sino de estar preparados para reaccionar rápido. Una administración financiera consciente puede marcar la diferencia entre sobrellevar un choque y sucumbir a él.

Referencias:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimas Entradas